Autor: Susana Vidal
Tiempo de preparado12 minTiempo de cocinado12 minTiempo total24 min

 

Qué sería de un hogar sin una buena receta de pizza?? Pues sería un hogar triste y azul, ya lo dijo Roberto Carlos bien claro……..bueno vale, él se refería a un gatito, pero nosotr@s lo llevamos a nuestro terreno, al gastronómico-)

Pero la vida nos sonríe os tengo que confesar. Os acordáis de mi amigo Jorge? el gran chef a la sombra que os he nombrado en alguna ocasión? Sí, el del pesto de cáñamo y el all i oli de espelta. Pues esta vez nos regala la auténtica receta de pizza, sí sí, tal cual, os podéis caer hacia atrás si no lo resistís. Digamos que su paladar gourmet y la media vida que lleva viviendo en Italia le han llevado a bordar este símbolo de la gastronomía universal.

Voy a tener que empezar ya a mirarle con la nariz un poco hacia arriba y con la barbilla un poco inclinada hacia la derecha porque empieza a comerme demasiado terreno!

Mientras yo lo hago, id preparando los ingredientes chic@s!

Para 2 ud
 400 g de harina w400 (harina de fuerza)
 2,5 g de levadura fresca
 245 g de agua tibia
 12 g sal
 queso tipo mozzarella vegano
 2 tomates maduros
 unos espárragos verdes
 unos tomates secos
 unas aceitunas negras
 albahaca
 orégano
1

Tenemos que tener presente en primer lugar que la masa necesita levar, así que la tendremos que preparar con suficiente antelación.
En casa nos gusta emplear una harina de fermentación lenta, harina que hay que dejar un mínimo de 24 horas hasta un máximo de 5 días fermentando, pero si usáis una harina de fuerza normal dejadla en reposo entre 2 y 5 horas. Cuanto más mejor…
La que usamos nosotr@s la adquirimos en www.elamasadero.com por si estáis interesad@s. Tienen todo tipo de harinas que os podáis imaginar y mucha variedad de utensilios para masas en general.
Entonces, aclarado esto, vamos a ponernos con las manos en la masa!
Tamizamos la harina en un bol, le añadimos la sal, deshacemos la levadura en el agua un poco tibia y la agregamos a la harina.
Amasamos durante unos minutos en una superficie enharinada hasta haber conseguido una masa elástica no pegajosa.
Metemos la bola obtenida en el bol y la dejamos fermentar el tiempo conveniente.
Una vez lista la masa, la partimos en 2 porciones, las estiramos con la ayuda de un rodillo o a mano, como prefiráis, y las ponemos sobre papel vegetal.
Precalentamos el horno a 250º, por arriba y por abajo.
A continuación rallamos el tomate y le escurrimos el agua. Según instrucciones de mi maestro no es necesario hacerlo, pero yo que soy una fierecilla indomable lo he hecho por el mero gusto de desobedecer, vosotr@s podéis elegir si queréis más a mamá o a papá-)
A este tomate le añadimos un poco de sal, albahaca, orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Después del tomate ponemos el queso tipo mozzarella vegano y los espárragos, y ya podemos meter la pizza al horno. La coceremos aproximadamente 12 minutos, ojo que cada horno es distinto, el tiempo es orientativo.
Cuando queden apenas unos 3 o 4 minutos para sacarla, le añadimos los tomates secos y las aceitunas.
Y ya está, ya tenemos nuestra pizza lista pizzaiol@s! Os aseguro que los que hayáis tenido la suerte de comer una buena pizza en Italia vais a volver con el recuerdo a ella, y los que no, la traeréis desde unos cuantos km hasta la mesa.
Buen provecho! Disfrutadla-)

Ingredientes

Para 2 ud
 400 g de harina w400 (harina de fuerza)
 2,5 g de levadura fresca
 245 g de agua tibia
 12 g sal
 queso tipo mozzarella vegano
 2 tomates maduros
 unos espárragos verdes
 unos tomates secos
 unas aceitunas negras
 albahaca
 orégano

Pasos

1

Tenemos que tener presente en primer lugar que la masa necesita levar, así que la tendremos que preparar con suficiente antelación.
En casa nos gusta emplear una harina de fermentación lenta, harina que hay que dejar un mínimo de 24 horas hasta un máximo de 5 días fermentando, pero si usáis una harina de fuerza normal dejadla en reposo entre 2 y 5 horas. Cuanto más mejor…
La que usamos nosotr@s la adquirimos en www.elamasadero.com por si estáis interesad@s. Tienen todo tipo de harinas que os podáis imaginar y mucha variedad de utensilios para masas en general.
Entonces, aclarado esto, vamos a ponernos con las manos en la masa!
Tamizamos la harina en un bol, le añadimos la sal, deshacemos la levadura en el agua un poco tibia y la agregamos a la harina.
Amasamos durante unos minutos en una superficie enharinada hasta haber conseguido una masa elástica no pegajosa.
Metemos la bola obtenida en el bol y la dejamos fermentar el tiempo conveniente.
Una vez lista la masa, la partimos en 2 porciones, las estiramos con la ayuda de un rodillo o a mano, como prefiráis, y las ponemos sobre papel vegetal.
Precalentamos el horno a 250º, por arriba y por abajo.
A continuación rallamos el tomate y le escurrimos el agua. Según instrucciones de mi maestro no es necesario hacerlo, pero yo que soy una fierecilla indomable lo he hecho por el mero gusto de desobedecer, vosotr@s podéis elegir si queréis más a mamá o a papá-)
A este tomate le añadimos un poco de sal, albahaca, orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Después del tomate ponemos el queso tipo mozzarella vegano y los espárragos, y ya podemos meter la pizza al horno. La coceremos aproximadamente 12 minutos, ojo que cada horno es distinto, el tiempo es orientativo.
Cuando queden apenas unos 3 o 4 minutos para sacarla, le añadimos los tomates secos y las aceitunas.
Y ya está, ya tenemos nuestra pizza lista pizzaiol@s! Os aseguro que los que hayáis tenido la suerte de comer una buena pizza en Italia vais a volver con el recuerdo a ella, y los que no, la traeréis desde unos cuantos km hasta la mesa.
Buen provecho! Disfrutadla-)

PIZZA VEGANA NAPOLITANA
Compartir

4 Respuestas para “PIZZA VEGANA NAPOLITANA”

  1. Gracias Su-ride
    Esta noche pizza!!!

    1. La receta es tuya!! Gracias a ti-)) Besazo!

  2. Qué pinta voy a probarla

    1. Gracias por tu comentario Lola!
      Te encantará. Receta genuina heredada de un amigo de allí.
      Gracias por seguirnos-) Un abrazo,

      Su-sana

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies