Autor: Susana Vidal
Categoría: ,
Tiempo de preparado10 minTiempo de cocinado30 minTiempo total40 min

Hace muchos años que preparamos este plato en casa e ilusos de nosotros pensábamos que era nuestro! Hasta que hace ya más de una década fuimos de viaje a Sicilia a visitar a una amiga y sorpresa! Era (y sigue siendo) justo una receta típica de aquella zona, en concreto de Catania, donde vivían por aquel entonces... La disfrutamos mucho, porque mi amiga es una gran cocinera y una mamma de cocina casera en toda regla, y qué decir cabe que la seguimos haciendo frecuentemente. La original se suele preparar con spaguetti o algún tipo de macarrón, y lleva ricotta, aunque en casa prescindimos de él, y sale igual de buenísima. Vamos a comer muy bien y terminaremos en unos minutitos. A la cocina entonces!

Para 2 personas
 160 g de pasta (macarrones o similar)
 albahaca fresca
 orégano
 1 berenjena grande, unos 300 gr
 2 tomates de pera, unos 150 gr
 aceite de oliva virgen extra
 sal
Para la salsa de tomate con albahaca
 ½ kg de tomates de pera
 ½ cebolla
 1 diente de ajo
 un chorrito de vino blanco
 8 a 10 hojas de albahaca
1

Vamos a empezar preparando la salsa de tomate con albahaca. Aquí tenéis el link. También la podéis utilizar ya preparada. Hoy en día encontramos salsas de gran calidad, aunque a nosotros nos gusta prepararlo todo casero.
Mientras se hace, lavamos y cortamos las berenjenas a cuadrados no muy pequeños.
Ponemos aceite de oliva a calentar en una sartén y cuando coja temperatura, añadimos las berenjenas. Bajamos un poco el fuego y empezamos a cocinarlas hasta que se vayan dorando.
Cortamos los tomates en octavos y los añadimos también a la sartén.
Ponemos agua con sal en una cacerola para la pasta y la llevamos a ebullición.
Cuando se haya evaporado el agua que hayan podido soltar y tanto los tomates como las berenjenas estén cocinados, añadimos la salsa de tomate, la suficiente pero sin pasarnos.
Bajamos el fuego, añadimos orégano y dejamos que se mezclen todos los sabores.
A continuación cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Una vez lista la dejamos escurrir y la mezclamos con nuestra salsita y verduras.
La servimos con un poco de albahaca fresca y a disfrutar!
Pasta y berenjena forman la pareja ideal, ya veréis!
Buen provecho chefs!!

Ingredientes

Para 2 personas
 160 g de pasta (macarrones o similar)
 albahaca fresca
 orégano
 1 berenjena grande, unos 300 gr
 2 tomates de pera, unos 150 gr
 aceite de oliva virgen extra
 sal
Para la salsa de tomate con albahaca
 ½ kg de tomates de pera
 ½ cebolla
 1 diente de ajo
 un chorrito de vino blanco
 8 a 10 hojas de albahaca

Pasos

1

Vamos a empezar preparando la salsa de tomate con albahaca. Aquí tenéis el link. También la podéis utilizar ya preparada. Hoy en día encontramos salsas de gran calidad, aunque a nosotros nos gusta prepararlo todo casero.
Mientras se hace, lavamos y cortamos las berenjenas a cuadrados no muy pequeños.
Ponemos aceite de oliva a calentar en una sartén y cuando coja temperatura, añadimos las berenjenas. Bajamos un poco el fuego y empezamos a cocinarlas hasta que se vayan dorando.
Cortamos los tomates en octavos y los añadimos también a la sartén.
Ponemos agua con sal en una cacerola para la pasta y la llevamos a ebullición.
Cuando se haya evaporado el agua que hayan podido soltar y tanto los tomates como las berenjenas estén cocinados, añadimos la salsa de tomate, la suficiente pero sin pasarnos.
Bajamos el fuego, añadimos orégano y dejamos que se mezclen todos los sabores.
A continuación cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Una vez lista la dejamos escurrir y la mezclamos con nuestra salsita y verduras.
La servimos con un poco de albahaca fresca y a disfrutar!
Pasta y berenjena forman la pareja ideal, ya veréis!
Buen provecho chefs!!

PASTA ALLA NORMA
Compartir

4 Respuestas para “PASTA ALLA NORMA”

  1. Gracias Sólo una pregunta Las berenjenas no necesitan ser desflemadas?

    1. Las variedades de hace años sí, hoy en día no amargan apenas, no obstante no cuesta nada purgarlas en plan preventivo.
      Yo no lo hago casi nunca, pero quizás no sea muy sensible a ese sabor…
      Un abrazo,

      Su-sana

      1. Me encanta tu receta, equilibrada, sencilla, apetitosa, fácil de hacer. Me encantan tus recetas

        1. Muchas gracias Emilio, me alegra que te gusten.
          Cualquier sugerencia que tengas será bienvenida. En cuanto disponga de tiempo introduciré nuevas recetas, pero antes necesito sentarme a pensar en el nuevo enfoque de la web.
          Gracias por seguir ahí, un abrazo!
          Su-sana

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies