Queda inaugurado el verano!!! Vamos con un clásico que no puede faltar en nuestro congelador. Quién se resiste a esta exquisitez y a un helado tan cremoso y tan de nuestra tierra? Nosotros no podemos, pero reconozco que tampoco abusamos de él e intentamos ir compensando. Hasta ahora todos los helados los he hecho a mano y sigo haciéndolo. Aún no se ha ido nadie de casa sin hacernos la ola y pidiéndonos la receta. Quedan igual de cremosos y ricos que con heladera y podréis hacer la cantidad que queráis, ya que con heladera os veréis algo limitados con las cantidades, lo único que tenéis que tener en cuenta es que tendréis que removerlo unas tres veces, una por hora, así que es mejor que dispongáis de tiempo. Bueno no os pongo los dientes más largos y vamos a allá.
Colocamos la bebida de soja con la canela y la piel del limón en un cazo a fuego medio. Pelad el limón con cuidado intentando coger sólo la parte amarilla para evitar que amargue si nos llevamos por detrás mucha piel blanca.
Cuando empiece a burbujear es momento de retirarlo del fuego y dejar reposar unos 10 minutos. Durante este tiempo batimos las yemas junto con el azúcar y cuando el tiempo del reposado haya transcurrido, las incorporamos cuidadosamente a la mezcla de soja con unas varillas manuales.
Ahora desmenuzamos el turrón y lo añadimos también a esta mezcla.
Lo ponemos de nuevo al fuego y sin dejar de remover con las varillas, vamos mezclando hasta que se deshaga el turrón.
Cuando esté listo, dejamos que se enfríe un poco y lo metemos en la nevera unas 3 horas.
Pasado este tiempo, montamos la nata que debe estar bien fría y una vez montada, le añadimos la mezcla de turrón con cuidado y mezclamos bien desde abajo hacia arriba hasta que quede una crema homogénea.
Metemos en el congelador y durante las próximas 3 horas tendremos que removerlo una vez por hora para evitar que se cristalice y nos quede un resultado cremoso y como se merece este manjar.
Ya tenemos listo nuestro helado casero de turrón digno de cualquier campeonato mundial de helados.
El turrón lo encontraréis sin problemas en grandes superficies, siempre les sobra de la campaña de Navidad. Os aconsejo que lo compréis de calidad, la materia prima que utilicemos es fundamental para el éxito.
Bueno, aquí os la dejo. Ya me diréis si os habéis podido quitar a los comensales de encima-)
Buen provecho!
Ingredientes
Pasos
Colocamos la bebida de soja con la canela y la piel del limón en un cazo a fuego medio. Pelad el limón con cuidado intentando coger sólo la parte amarilla para evitar que amargue si nos llevamos por detrás mucha piel blanca.
Cuando empiece a burbujear es momento de retirarlo del fuego y dejar reposar unos 10 minutos. Durante este tiempo batimos las yemas junto con el azúcar y cuando el tiempo del reposado haya transcurrido, las incorporamos cuidadosamente a la mezcla de soja con unas varillas manuales.
Ahora desmenuzamos el turrón y lo añadimos también a esta mezcla.
Lo ponemos de nuevo al fuego y sin dejar de remover con las varillas, vamos mezclando hasta que se deshaga el turrón.
Cuando esté listo, dejamos que se enfríe un poco y lo metemos en la nevera unas 3 horas.
Pasado este tiempo, montamos la nata que debe estar bien fría y una vez montada, le añadimos la mezcla de turrón con cuidado y mezclamos bien desde abajo hacia arriba hasta que quede una crema homogénea.
Metemos en el congelador y durante las próximas 3 horas tendremos que removerlo una vez por hora para evitar que se cristalice y nos quede un resultado cremoso y como se merece este manjar.
Ya tenemos listo nuestro helado casero de turrón digno de cualquier campeonato mundial de helados.
El turrón lo encontraréis sin problemas en grandes superficies, siempre les sobra de la campaña de Navidad. Os aconsejo que lo compréis de calidad, la materia prima que utilicemos es fundamental para el éxito.
Bueno, aquí os la dejo. Ya me diréis si os habéis podido quitar a los comensales de encima-)
Buen provecho!